miércoles, 14 de marzo de 2007

Güevéjar

Localización y reseña histórica


Ubicada muy cerca de Granada, en las estribaciones de la Sierra Arana se encuentra el pueblo de Güevéjar, entre olivos que rompen la monotonía rojiza de la tierra. El lugar fue poblado desde hace mucho tiempo, como demuestran diversos hallazgos. La prueba más antigua de poblamiento es una punta de flecha de bronce datada entre los siglos VIII y VII a.C., que actualmente se guarda en el Museo Arqueológico de Granada. Previamente a la llegada de los musulmanes al lugar, éste ya es conocido como Ubexar, denominación que sufrirá ligeras modificaciones posteriormente. Así, Ibn al-Jatib habla de la existencia de la alquería de Wabasar. Se sabe también de la existencia por estas fechas de otros núcleos de población, como la alquería de Marni, el cortijo de Tojútor o el pago de Mayarmaisa.


Datos básicos ( + info ) Localización ( + info )


La existencia de Güevéjar no ha sido fácil, habiendo sufrido diversos episodios dramáticos. La villa, como tantas otras del reino de Granada, quedó despoblada cuando su población morisca fue expulsada a causa de un decreto de Felipe II, en el que se les obligaba a abandonar su fe y costumbres. Para llenar el vacío dejado por los moriscos, nuevos pobladores llegaron a ella en 1571. Otro episodio dramático sucedió en 1755, cuando fue seriamente dañada por el terremoto de Lisboa, que derribo buena parte de sus construcciones. Más de un siglo después, el día de Navidad de 1884, un nuevo temblor de tierra afectó a la población, que vio cómo nuevamente sus casas se caían y se abrían profundas grietas en la tierra. Por esta causa, los vecinos hubieron de trasladar su pueblo hasta el lugar que ocupa actualmente, lo que se hizo en 1887. Por suscrición nacional fueron levantadas 131 casas, dos escuelas, el Ayuntamiento y su iglesia parroquial.



Fiestas



En Güevejar comienza el ciclo festivo a finales de febrero con el Carnaval. Le sigue la Semana Santa, en la que sale una procesión que recorre las principales calles de municipio. El día 3 de mayo se celebra el día de la Cruz, en el cual el Ayuntamiento invita a sus ciudadanos a degustar habas con saladillas, acompañadas de una buena copa de vino. Siguen las hogueras y las fiestas de San Juan Bautista, en torno al 24 de junio, con verbenas y actos culturales como exposiciones, concursos, etc. A finales de verano, el tercer fin de semana del mes de septiembre, tienen lugar las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Angustias.

Gastronomía



Güevéjar es uno de los municipios que forma parte de la zona de producción del Aceite de Oliva Virgen Extra, que se comercializa bajo la Denominación de Origen "Montes de Granada". Tiene fama, además, por sus embutidos caseros, por su cocina de piezas de caza menor, y por platos tan típicos como las gachas picantes, las migas con melón del terreno, el cordero a la caldereta o el choto al ajillo, junto a dulces caseros como roscos, leche frita y borrachuelos. La Denominación de Origen "Montes de Granada" acoge la producción de aceites de oliva vírgenes extra de 30 municipios de la franja septentrional de la provincia de Granada, desde Moclín y Colomera al oeste, a Fonelas y Dehesas de Guadix en su extremo oriental, incluyendo los de Güevejar, y los municipios vecinos de Cogollos Vega y Alfacar. En la zona de Denominación de Origen coexisten dos tipos de aceite, el "frutado intenso", con aroma que recuerda a las aceitunas frescas y verdes, de sabor más amargo y tono verdoso, y el "frutado suave", más dulce y con un tono más amarillento. Ambos tipos de aceite se elaboran con las variedades de picual o marteña, lucio y loaime, principales variedades autóctonas de Granada, que representa la mayor parte de la producción, el 80% y el 15% respectivamente.



Iglesia parroquial



Monumento del año 1887, de autor desconocido, ubicado en la Plaza de la Constitución de la localidad de Güevéjar.



El monumento más destacado de Güevéjar es su iglesia parroquial, ubicada en la plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento. Se trata de un templo de factura reciente, construido en 1887 siguiendo las pautas del estilo neoclásico. Presenta una original fachada sustentada por arcos, sobre la que se eleva una torre campanario rematada por un chapitel.
ajuelo, gordal de Granada y hojiblanca.

Cogollos Vega

Localización y reseña histórica


Localidad distante unos 14 km de Granada, cuenta con una población cercana a los 2.000 habitantes. Se encuentra a unos 1.000 metros de altitud, a caballo entre la Vega y las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Huétor. El paisaje, de gran belleza, es de encinas y quejigos. El lugar ha estado poblado desde muy antiguo. Existen yacimientos arqueológicos del periodo Neolítico, cuya excavación ha sacado a la luz diversos objetos que serán expuestos en un museo de próxima instalación en los Baños andalusíes de la localidad. Sobre el nombre de la localidad los eruditos no se ponen de acuerdo. Para unos, Cogollos deriva del término en latín Quql(u)lus, mientras que, para otros, alude a que el lugar se asienta en un promontorio. En época musulmana, el lugar se encontraba ocupado por una población campesina, dedicada fundamentalmente al cultivo de la morera para la producción de seda. La alquería de Cogollos se encuadraba en el distrito de la Vega, junto con otras poblaciones como Víznar o Alfacar. Ya en el siglo X se cita la existencia en su término de alquerías como el pago de Taúlas, que se suma a otras como Taucha, Lomilla de Vítar o Alcudia. Parte integrante del reino de Granada, en las décadas finales del siglo XV sufre incursiones cristianas. Tras la conquista, Cogollos es repoblada con gentes venidas de Castilla, a quienes les son vendidas tierras por merced real como pago por sus servicios a la Corona.




Datos básicos ( + info ) Localización ( +info )


Fiestas



El calendario anual de celebraciones en Cogollos Vega se inicia con las de Semana Santa, que culminan con los actos del Domingo de Resurrección. El Día de la Cruz, el 3 de mayo, se renueva la tradición de salir al campo para comer el típico hornazo. En torno al 13 de junio se celebran las fiestas populares y patronales en honor de San Antonio de Padua.

El ciclo se cierra a principios del mes de octubre, con las fiestas del Santísimo Sacramento que incluyen diversas actividades, verbenas y procesión.



Gastronomía


Existe una tradición gastronómica en Cogollos Vega que consiste en ir las tardes de verano a una de las fuentes del pueblo con un trozo de pan para empaparlo en agua y comerlo después con una onza de chocolate.

Tiene fama, además, por sus embutidos caseros, por su cocina de piezas de caza menor y por platos tan típicos como las gachas picantes, las migas de pan y el choto al ajillo, junto a dulces caseros como roscos, leche frita, los bollos de aceite y los hornazos elaborados para el día de la cruz.


Lugares de interés


Baños andalusíes


Monumento de los siglo XII-XIV, de autor desconocido, ubicado en la calle del Baño de la localidad de Cogollos Vega.

Junto con la iglesia de la Anunciación, los baños andalusíes son el monumento más importante de la localidad granadina de Cogollos Vega. Declarados Bien de Interés Cultural, se trata de un conjunto enclavado dentro de dos viviendas, lo que ha favorecido su buena conservación. El conjunto se data entre los siglos XII y XIV. Los baños, realizados peculiarmente en piedra, presentan tres naves, de las cuales la de entrada es menor en altura y anchura. La tipología estructural responde a la que es típica de los baños andalusíes, tomada del mundo romano: tres salas dedicadas al agua fría (bayt al-barid), templada (bayt al-wastini) y caliente (bayt al-sajun). Además de la piedra, también se empleó el ladrillo como material constructivo, con el que se formaron las bóvedas. Las naves están cubiertas con bóvedas esquifadas con lumbreras octogonales, aunque en el vestíbulo de acceso (bayt al-maslaj) se empleó una bóveda de cañón.



Iglesia de la Anunciación


Monumento del siglo XVII, de autor desconocido, ubicado en la Plaza de la Iglesia de la localidad de Cogollos Vega.



La parroquia de la Anunciación de Cogollos Vega fue levantada en siglo XVII, probablemente sobre una antigua mezquita. Fue construida en el típico mudéjar granadino, de lo que dan fe sus dos naves, la torre y el artesonado. El templo tiene dos portadas, una orientada a poniente y otra al sur, construida más tardíamente junto con la nave lateral. El interior de la iglesia presenta notables obras de arte. Destaca por encima de todas un retablo barroco del siglo XVIII, debiendo mencionarse también una Purísima atribuida a Alonso Cano. Completan el conjunto de las obras diversas piezas de orfebrería y ornamentos de gran valor. La capilla mayor, del siglo XVIII, fue regalada por una familia aragonesa, de la cual se guarda un retrato en el templo. También son notables las esculturas que jalonan el espacio de la parroquia. Todas ellas son de los siglos XVII-XVIII y se atribuyen a la escuela granadina, mayoritariamente al entorno de Pablo de Rojas. Las más destacadas son una Inmaculada, que debió salir del taller de los Mora; un Nazareno y una Dolorosa, de Pedro de Mena; un Crucificado y una Virgen del Rosario, de Pablo de Rojas y, finalmente, un San Antonio de Padua, de Salvador Ledesma.

martes, 6 de marzo de 2007

Parque Natural "Sierra de Huétor"


Introducción

El Parque Natural Sierra de Huétor fue declarado como tal por ley en julio de 1989. Sus primeros instrumentos de planificación -el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) - fueron aprobados en mayo de 1994. Transcurrido el plazo de vigencia de estos primeros planes, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó nuevos planes de ordenación y gestión del Parque Natural en marzo de 2004.

Estos nuevos instrumentos de planificación son el fruto de una exhaustiva revisión de los contenidos y la estructura de los documentos anteriores y del análisis de los resultados de su aplicación.

Además, otras circunstancias han contribuido al modelo de PORN y PRUG que ahora se aprueba. El acervo normativo actual y la situación de la planificación ambiental, territorial y sectorial difieren sustancialmente con respecto a su situación a principios de los años noventa. Esto se ha tenido especialmente en cuenta en la elaboración de los nuevos documentos, procurando garantizar su integración en el nuevo marco normativo y su articulación con otros instrumentos de planificación.

En este sentido, es necesario destacar el proceso de integración ambiental en el que actualmente se encuentran inmersas las políticas territoriales y sectoriales.

Poco a poco, la conservación del medio ambiente sale de las fronteras de los espacios protegidos para llegar a todos los ámbitos de la Comunidad Autónoma.

Hay que señalar que el PORN y PRUG se configuran y consolidan como dos herramientas con alcances y contenidos claramente diferenciados. El PORN, como instrumento de ordenación, distribuye y asigna los usos en el territorio de acuerdo con la capacidad natural de los ecosistemas, procurando el uso múltiple de los mismos.

A la vez, por su situación prevalente en el sistema de planificación del Parque Natural, el PORN esboza las estrategias básicas para garantizar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales existentes en el mismo.

Todo esto se materializa a través de la zonificación del espacio, del establecimiento de una normativa general y otra particular para cada tipo de zona y del desarrollo de directrices para la formulación de otras políticas sectoriales y territoriales.

El PRUG, por su parte, regula de manera específica los distintos usos y actividades que son compatibles en el Parque Natural, concretando los criterios de gestión y las actuaciones que son prioritarias en el mismo.

Se trata de instrumentos complementarios, el primero de carácter estratégico y vigencia indefinida, mientras que el segundo tiene un carácter operativo y una vigencia de ocho años. En ambos casos se contempla la posibilidad de su modificación o revisión y, en el caso del PORN, a evaluaciones periódicas cada diez años.

Sierra de Huétor


La Sierra de Huétor es un conjunto montañoso de media altura perteneciente a las Cordilleras Béticas. Su relieve es complejo, labrado sobre caliza, donde alternan llamativas elevaciones montañosas, estrechos barrancos, tajos, calares y arroyos. Valiosos paisajes son perceptibles desde dentro y fuera de la sierra, realzados por el verde tapiz de sus bosques, los intrincados cursos del agua y la proximidad de Granada y Sierra Nevada.

Circunstancias que han hecho de esta sierra lugar concurrido de ocio, esparcimiento y disfrute de la naturaleza para los habitantes de Granada y su corona metropolitana.

Medio Físico

La complejidad del relieve de la Sierra de Huétor deriva de su historia geológica en la que se formara un sustrato en el que se encuentran distintas unidades y formaciones. Dominan, sobre todo en la parte central y meridional del Parque Natural, los materiales alpujárrides, que alternan con maláguides y afloramientos tectónicos de origen subbético. Abundan, en consecuencia, las rocas carbonatadas, sobre todo las dolomías.
Los materiales calizos son materia prima para los fenómenos kársticos, provocando un modelado particular del terreno y abundantes oquedades, entre ellas simas y cuevas como la del Gato o del Maestro que son motivo de atracción desde antiguo.

También es elemento geológico de interés las agujas, que son pináculos verticales producto de la diferente resistencia de los materiales a la erosión hídrica. Tienen su más significada representación en las cumbres del Llano del Fraile.

Como lugares de interés geológico para uso turístico, didáctico, y cultural se citan, además de otros elementos superficiales, algunos fenómenos de karstificación interna: La orografía y el sustrato no ayudan a la evolución de los suelos, que son en general muy pobres, aunque con capacidad suficiente para sostener el uso forestal al que se destinan.

El clima mediterráneo es el propio de la región, con su característica alternancia estacional de periodos fríos y húmedos con otros cálidos y secos, siempre sobre pautas anuales e interanuales muy irregulares; aunque aquí se manifiesta condicionado por el relieve y la variabilidad altitudinal.

Las precipitaciones son considerablemente superiores a las de las altiplanicies y depresiones del entorno, como también son distintas otras variables climatológicas, como la temperatura, la humedad o los vientos. La sierra se comporta como una isla bioclimática en un territorio donde es perceptible cierta continentalización del clima y en el que, por tanto, se valora su existencia.

En el relieve y en la dominancia de los vientos de poniente se encuentra la explicación al hecho de que la mayor parte de las lluvias se produzcan en las zonas central y septentrional. Los registros pluviométricos crecen con las cotas, y con ellas y la exposición también aumenta la variabilidad de microclimas y hábitats.
Así, a partir de una cierta altura en los lugares más umbríos se encuentran testigos de antiguos bosques caducifolios con la presencia de quejigos. Tal es el caso de la Cañada del Moro, Cueva del Sol, Cortijo Nuevo, Cuerda de los Gitanos, Cerro del Corzo, Cerro del Carbonero, Collado de las Minas, Cerro Garay o Los Torcales.

Los rangos termométricos son amplios, tanto entre estaciones como entre el día y la noche. Las diferencias de las temperaturas medias entre invierno y verano son superiores a 15 ºC.

Forman parte de la red hidrográfica numerosos barrancos y arroyos, así como algunos ríos de mayor entidad, que tienen sus nacimientos en las zonas altas.


Las aguas tienen una alta calidad, aunque el régimen dominante sea torrencial. No obstante algunos arroyos (Prado Negro, Perdices) y barrancos (Majalijar, Sillar) tienen caudales permanentes.

Ríos y arroyos desaguan hacia el Genil en su mayor parte, salvo en la zona norte en la que el Fardes conduce las escorrentías hacia el Guadiana Menor. Son también ríos importantes el Beas, Darro y Bermejo.

El roquedo calizo es permeable por fisuración y karstificación, permitiendo la circulación de aguas subterráneas. Se diferencian tres unidades acuíferas: Sierra Arana, Corredor de Cogollos-Vega y la Peza, que alimentan manantiales y surgencias repartidos por la sierra y su entorno, que tienen su importancia para el abastecimiento de poblaciones y para agricultura.

Biodiversidad

En la Sierra de Huétor conviven numerosas formaciones vegetales, como encinares, quejigales-acerales, melojares, saucedas y choperas mediterráneas, sabinares, retamares y otros matorrales mediterráneos o pastizales de alta montaña. La mayoría consideradas como Hábitats de Interés Comunitario.

La variedad de ecosistemas del Parque Natural se refleja precisamente en el inventario de éstos hábitats, que han resultado ser catorce, cinco de ellos considerados prioritarios: pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos, prados calcáreos kársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi, manantiales petrificantes con formación de tuf, estanques temporales mediterráneos y bosques endémicos de Juniperus spp.

Los encinares tienen una extensión limitada, pero con amplias posibilidades de expansión por evolución dirigida de ciertas masas de pinares de repoblación. Los quejigales y acerales son formaciones singulares de carácter relicto que se mantienen en zonas umbrías y húmedas, aunque sin alcanzar la categoría de bosques. Acompaña a quejigos y arces un estrato arbustivo constituido por espinares. Sus principales manifestaciones están en barrancos de la cabecera del Río Fardes, al sur y este de Prado Negro y también, entre pinos y encinas, en la pista hacia la venta El Molinillo. Los melojares se han sido arrastrados a la marginalidad, al ocupar su espacio pinos de repoblación, como en los alrededores de Fuente Fría. Los tomillares dolomíticos cobijan un gran número de endemismos que le confieren especial interés botánico, caso de los situados en la cara sur de la Sierra de la Yedra, Peñón de Víznar, Cerro de El Púlpito, Collado de la Mora, alrededores de Calar Blanco, Cerro de la Semilla o en la cercanía de las canteras Los pinares autóctonos se sitúan en pendientes muy acusadas colonizando roquedos calizos o dolomíticos con escasa humedad. El arbolado es poco denso, y está formado por pinos resineros acompañados de sabinas y, en menor medida, enebros y carrasquillas. En las zonas más duras aparece el endemismo bético Echinospartum boissieri, citado en el barranco Peñón de Víznar y entre Huétor Santillán y el Puerto la Mora.

Los pinares de repoblación son los bosques más abundantes en el Parque Natural, llegando a ocupar hasta dos tercios del mismo, sobre todo de la parte occidental. Tienen un arbolado denso, que dificulta el crecimiento de arbustos, formado por pinos carrasco, salgareño, resinero y albar. Puntualmente se utilizaron especies pertenecientes a los géneros Tsuga, Picea, Abies, Larix y Sequoia, que con el tiempo han adquirido una considerable proyección paisajística, a pesar de las reducidas dimensiones de estas intervenciones.
En total se han catalogado, dentro del conjunto florístico del Parque Natural, 53 endemismos andaluces y 92 ibéricos, ibero-mauritánicos o bético-mauritánicos.Centáurea montícola.

Se encuentran, además, varias especies vegetales incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas como vulnerables: Sarcocapnos crassifolia subsp. Speciosa, Centaurea debeauxii subsp. Nevadensis, Centaurea monticola, Helianthemum raynaudii, Prunus insititia, Prunus mahaleb, Salix eleagnos subsp. Angustifolia, Santolina elegans, Sorbus aria y Viburnum lantana.

También respecto a su fauna silvestre hay motivos de consideración para el Parque Natural, ya que su diversidad de hábitats acoge una variada fauna entre la que destacan la cabra montés y el jabalí, como grandes mamíferos, zorro, gineta, comadreja, garduña y gato montés como carnívoros, así como conejos, topillos, tejones, lirón careto o el musgaño de Cabrera, un endemismo ibérico éste.


Entre las aves resaltan las rapaces por la presencia de águilas (real, perdicera y calzada), azor, búho real, halcón peregrino, gavilán, mochuelos y cárabos; y también otras aves como petirrojo, mosquiteros, perdices, arrendajos, colirrojo real o la tórtola común.

Entre los reptiles se encuentran varias especies de lagartijas, la culebra de escalera y la bastarda, así como la víbora hocicuda. De los anfibios se distingue el galápago europeo, sapo partero bético y el sapillo moteado ibérico.

Es precisamente en el medio acuático donde curiosamente se localizan ciertos hábitats de especial interés, ya que son habitados por colonias de invertebrados con presencia de varios endemismos y del cangrejo de río autóctono, éste considerado en peligro de extinción en Andalucía. También destacan en algunos lugares las poblaciones de trucha común.

Otros invertebrados tienen sus hábitats en distintos lugares del Parque Natural. Así, la Sierra de Alfacar destaca como lugar de especial interés para lepidópteros, en especial de Ropaloceros (mariposas diurnas). Las cuevas son lugar de refugio para numerosos artrópodos, como Origmatogona tinauti, citado exclusivamente en la Cueva del Agua de Prado Negro. La mariposa Graellsia isabelae está incluida en el listado de especies de interés comunitario.

Algunas de las especies animales del Parque Natural forman parte del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, como el ya mencionado cangrejo de río autóctono y el águila perdicera, ésta en la consideración de vulnerable.

Paisaje

La multiplicidad de formas que juntos proyectan el relieve y la vegetación llega a sorprender al aficionado a la contemplación de paisajes. Profundos surcos fluviales, cumbres resecas en las que se muestran las infinitas variaciones del modelado kárstico, la gran masa forestal, el entorno agrario y urbano y la imponente presencia de Sierra Nevada en el horizonte son, entre otras, piezas destacadas de los paisajes de la Sierra de Huétor.

La huella humana es perceptible no sólo en construcciones e infraestructuras (la autovía A-92 divide en dos el Parque Natural por lo que también es pieza paisajística destacada), sino que lo es además en la vegetación y en el mismo relieve, puntualmente transformado por canteras e infraestructuras, y en numerosos vestigios que las distintas culturas y acontecimientos que aquí tomaron asiento han ido dejando como rastros superpuestos.

Usos y aprovechamientos

Usos del suelo

La práctica totalidad del Parque Natural tiene uso y vocación forestal, donde la propiedad o la administración pública de los montes tiene un peso decisivo.

Los principales recursos son la madera, la caza, las setas, la apicultura y el aprovechamiento ganadero y, sobre ellos, el de la potencialidad del espacio para su uso recreativo, dada la proximidad de la aglomeración urbana de Granada y la atracción que esta sierra ejerce sobre su población.

El aprovechamiento más importante, en un estricto sentido económico, es el de la ganadería, fundamentalmente por las cabañas ovina y caprina que pastan libremente según manejos tradicionales.

La agricultura mantiene pequeños enclaves dispersos en la periferia del Parque Natural, como los cortijos del Sillar Alta o el de la Ermita y el Despeñadero.

La caza sostiene una economía considerable, tanto en la variedad menor (conejo, perdiz, tórtola, zorzal.) como mayor (jabalíes y cabra montés). La pesca deportiva tiene su soporte en coto truchero del río Fardes. Un vedado de pesca cubre la totalidad del arroyo de Las Perdices.

Las canteras tuvieron una amplia actividad cuya huella es hoy patente en varios parajes. Actualmente se mantiene la actividad para áridos a partir de calizas dolomíticas.

Uso público y turismo

La Sierra de Huétor atrae un número creciente de visitantes que la tienen como espacio habitual de ocio y esparcimiento. La ordenación del uso público es, por ello, una de las prioridades en la gestión del Parque Natural.
La red de equipamientos y servicios públicos se ha incrementado notablemente en los últimos años. El Centro de Visitantes de Puerto Lobo es el elemento central de la misma, desde donde se articula una oferta que incluye tres áreas recreativas, una zona de acampada controlada, siete senderos señalizados y dos miradores, entre otros.

Uso público y educación ambiental son conceptos indisolubles en el modelo de gestión del Parque Natural. Campañas de divulgación, formación y actuaciones con voluntariado ambiental se desarrollan de forma continua para hacer posible la extensión de una conciencia colectiva propicia a la conservación del patrimonio común, ambiental y cultural.

lunes, 5 de marzo de 2007

Iglesia de la Inmaculada (Beas de Granada)

Los orígenes de la Iglesia de Beas de Granada están en torno a los años 1530 y 1540. En estos años se construyó el primer templo sobre la mezquita que había en este lugar.
En 1560 se construyó una nueva iglesia de estilo barroco y se añadieron en su interior unos retablos, también de estilo barroco, pintados por Juan de Palenque. Recién terminada la quemaron los moriscos.
Se volvió a construir pero antes de la última Guerra Civil se derrumbó debido a la mala construcción y al deterioro. Lo único que quedó en pie fue la torre, bajo la cual se encuentra una capilla que se adaptó para los actos religiosos.
Durante la Guerra Civil desaparecieron los retablos de estilo Barroco.
En 1948 se restaura la Iglesia pero con menor valor artístico. Para su construcción se utilizaron las piedras del único castillo existente en Beas. Junto a la Iglesia se encontraba situado el cementerio, pero en los primeros años del siglo se construyó un nuevo cementerio, más retirado del pueblo, y el antiguo pasó a ser un jardín.
El cuerpo principal de la Iglesia es una gran nave rectangular, con esquinas, cornisas y portada de cantería. Al inicio de la nave se encuentra situada una torre con campanario que está en línea con la fachada, esta torre tiene tres cuerpos y en la parte baja se encuentra situada una capilla cubierta de una bóveda.

Beas de Granada

Localización

Beas de Granada es un municipio de la provincia de Granada. Tiene 990 habitantes y se encuentra a 20 Km de la capital.

El término municipal de Beas de Granada tiene una extensión de 23,20 Km2.
El núcleo urbano se localiza a 37º 13' de Latitud Norte y 3º 28' de Longitud Oeste a 1.071 metros de altitud sobre el nivel del mar. Está situado junto al Parque Natural de la Sierra de Huétor Santillán.
Datos Básicos de Beas de Granada (...+info)

Historia

El núcleo inicial primigenio de Beas de Granada corresponde a una casa de postas, hospedaje y aprovisionamiento que los romanos situaban en la bifurcación de las principales carreras, o caminos reales. Su primer nombre fue Biax, que quería decir Via-Ax, la vía o calzada que llevaba de Guadi-Ax (Guadix). Este topónimo, sea Granada, de Guadix o de Segura, según los etimólogos, y más en concreto los arabistas, deriva del latín Vias, calzadas romanas, o la unión de dos o tres caminos que siguen como uno solo o cruce de caminos con distinta dirección. La sustitución de la v por la b es muy frecuente en el árabe en numerosos topónimos.
Diversos autores afirman la procedencia latina de Beas. Francisco Javier Simonet dice: "Beas, del latino Viax" y más adelante añade: "Hisn Biax, castillo de Biax, del latino Vias, hoy Beas de Granada". Refiriéndose a Biax de Guadix explica que significa cruce de caminos. En el "Nomenclator general del Reino de Granada en 1514" se escribe Veas, recuperando así la V, aunque manteniendo la transcripción oral de la i latina por la e arábiga. Casi todos los autores clásicos traducen Beas por Vías, encuentro de calzadas romanas, Mendez Silva, Dozy, Seco de Lucena, etc. Con frecuencia aparece escrito Biax, posiblemente por la aglutinación, como ya se ha dicho, de Vía Ax, como ocurre con Guadix (Guadi Ax).

En el itinerario de Antonino se indican dos vías romanas que confluyen en Guadix: La Cástulo (Linares), por Tugia (Peal del Becerro) hasta Acci, y la que por Basti (Baza) llegaba del Levante. Y una tercera que, desde Cástulo (Linares) por Mentesa (La Guardia), Viniolis (Cambil) y Agatucci (Iznalloz) seguía hasta Murgi (Dalías) después de pasar por Guadix. Esta última poseía un ramal secundario que, por Beas de Guadix, Beas de Granada, Granada (Illiberis), Pinos Puente (Ilurco), Laus (Loja), etc. continuaba hasta Antikaria (Antequera). El ramal secundario de Beas de Granada, puerta de la misma Granada viniendo de Levante, poseía una conexión con Iznalloz, por Pulianas y Deifontes, otra conexión con Salambina (Salobreña) y Exi (Almuñecar) por el Padul y Béznar, y un último ramal de servicio (minas de Güejar Sierra y barranco de San Juan) por Tocón de Quéntar.
Así vemos como Beas de Granada tuvo por su enclave una gran importancia durante la dominación romana, hace más de 2.000 años, siendo paso obligado para viajeros o acciones de tipo militar o mercantil, lo mismo que le sucediera a nuestro homónimo de Guadix con su enlace con la Peza, con los bosques y minas de la ladera norte de Sierra Nevada. Beas fue el umbral de Granada, expresión que ya emplearon los romanos y que Yahya Ascallola repitiera siglos después.

Durante la dominación árabe en España, Beas era una "alquería". Estaba constituida esta alquería por un núcleo de población de unas veinte familias que tenían sus casas alrededor del castillo, (del que no queda ningún resto como recuerdo, ya que los restos del castillo fueron usados para construir la actual iglesia).

Dedicábase esta gente a la agricultura de secano, el cultivo de regadío y el negocio floreciente de la morera para la cría del gusano de seda, otro cultivo, menos importante eran las viñas para la extracción de vino.
Este pueblo está colocado en una vía que unía Granada con Guadix, siendo, por tanto, lugar de paso para la mercancía de una ciudad a otra.

Finalizada la Reconquista con la toma de Granada por los Reyes Católicos, fue repartida entre todos los grandes caballeros que sirvieron en la conquista del reino, correspondiendo Beas a Don Francisco de Bobadilla, las tierras y las casas a los moriscos, debiendo pagar cada morisco una gallina al año, por cada tres fanegas otra gallina y tres libros de seda.
El odio que sentían por la religión cristiana se mostró en el hecho de quemar el techo de la Iglesia y de la Torre.Quedaron en Beas después de la expulsión de los moriscos trece personas. Inmediatamente se procede a la repoblación de estos lugares con gente traida de otros lugares de la península: Castilla, León, Asturias y Galicia.



En 1593, Felipe II vende el lugar de Beas a don Alonso Núñez de Bohórquez, marqués de los Trujillos. Parece que en 1717 un descendiente suyo hizo donación al pueblo de la Dehesa de pastos de Beas, provocando algunas tensiones entre la casa de Gor y los vecinos del pueblo. En 1850 el pueblo se libera de los impuestos de aquella época.

Fiestas

Fiesta mayor en honor de San Roque

Es la fiesta principal de Beas de Granada, se celebra a finales de Agosto en honor de su Patrón.
La organización de las fiestas en otras décadas corría a cargo de personas voluntarias llamadas "mayordomos", los cuales salían a pedir dinero por el pueblo para poder sufragar los gastos que originaban dichas fiestas.
Años después, esta organización pasó a ser exclusiva del Ayuntamiento en turno, aunque en el patrocinio de los actos seguían colaborando los vecinos del pueblo.
En los últimos años el patrocinio sigue siendo el mismo, pero la organización ha pasado a ser un sistema intermedio de los dos anteriores, es decir, se forma una Comisión de Fiestas, representada por miembros del Ayuntamiento y por personas ajenas a él; con este sistema se han visto mejoradas las fiestas, lo cual va en beneficio de los ciudadanos de Beas y visitantes.
A pesar de ser un pueblo pequeño tenemos unas fiestas atractivas en donde la Comisión se encarga de organizar actos para todas las edades, y siempre cuentan con el apoyo popular de las personas de este pueblo, prueba de ello, el ya famoso "Paseillo de disfraces" que, año tras año se ve aumentado. Este acto, junto con la gran paellada con suelta de vaquilla al final, la procesión, el torneo de fútbol, el castillo de fuegos artificiales y la verbena popular, son los actos que cuentan con mayor expectación.
Al margen de estos actos la comisión de fiestas organiza actos específicos para niños, un homenaje a la 3ª Edad y un variado programa deportivo, Banda de Música y atracciones musicales.

jueves, 1 de marzo de 2007

Iglesia de la Asunción de Alfacar

Monumento del siglo XVI, de autor desconocido, ubicado en la Plaza del Prado de la localidad de Alfacar.


La iglesia parroquial de Alfacar esta bajo la advocación de la figura de la Asunción de la Virgen. Como toda iglesia del siglo XVI de la provincia de Granada se le atribuye las trazas al maestro burgalés Diego de Siloe, por lo que debemos tomar esta información con cierto recelo puesto que su obra no pudo ser tan prolífica en número.
Esta atribución de las obras tiene su razón de ser, puesto que el maestro Diego de Siloe era el maestro real y si había una zona en España que debía ser configurada con las muestras de la nueva monarquía esa era el antiguo reino de Granada.

Tras las capitulaciones de Alfacar el 22 de diciembre de 1491 los Reyes Católicos, se apresuraron en mandar construir una iglesia en la localidad que posiblemente, con mucha seguridad no estuviera situada en el lugar donde hoy se encuentra la actual. Conocemos que con las capitulaciones, los musulmanes del reino de Granada conservaban sus cultos y sus mezquitas, esto nos hace pensar que tras la revuelta del 1500, con la conversión de los mudéjares en moriscos, el solar que ocupaba la antigua mezquita se reutilizara, y que mejor forma que sacralizarla dando paso a la nueva construcción de la iglesia de la localidad. Otras fuentes remiten información de la colocación de la actual iglesia sobre un antiguo cementerio.

En el exterior nos encontramos una construcción en cantería, esto es algo raro para las iglesias de los pueblos de la provincia, realizados en la misma época. En cuanto el estilo de la Iglesia de Alfacar ,si bien nos remitimos al siglo en que se hace, siglo XVI, algunas fuentes nos la colocarían dentro del estilo renacentista pero no debemos olvidar la situación geográfica de la misma que como muchas Iglesias españolas de la época se construyeron bajo el estilo mudéjar, en éste caso, aunque no comparta ciertos elementos del estilo mudéjar como es el hecho de la utilización de canterías para su construcción, por la conformación de la planta y techumbre está bastante más cerca del tan propio estilo mudéjar que el clásico estilo renacentista.
Las piedras utilizadas en la construcción de la Iglesia son piedras bastante porosas y procedentes de las canteras cercanas a la localidad, estas piedras también fueron utilizadas en la construcción de la Catedral granadina, la calidad de la piedra se intensifica en las dos portadas.
La portada lateral se enmarca por dos molduras en forma de pilastra y en el centro la puerta que es un arco de medio punto. En la parte superior de este cuerpo encontramos decoración heráldica, nos referimos al escudo arzobispal d Don Pedro Nuño de Guevara, también encontramos una especie de frontón sobre el cual divisamos un tondo cuya función era la de albergar una imagen, posiblemente la Asunción de la Virgen, la puerta se cubre con un voladizo de madera y forja que protege la portada de las inclemencias del tiempo.
La otra portada situada a los pies de la Iglesia se realiza con igual estructura que la lateral sin decoración heráldica, en la parte superior se remata con un óculo.
Si bien las fachadas son sencillas en decoración les caracteriza el pulimentado de la piedra que contrasta con la basta textura de la piedra de la construcción.
En la esquina que hay entre las dos portadas nos encontramos con un anecdótico reloj solar
El cantero del cual tenemos constancia en la construcción de la Iglesia es Sancho De Venero.

La planta de la Iglesia es de una sola nave con un gran arco toral que delimita perfectamente al presbiterio. Se cubre con un artesanado mudéjar de una armadura de limas moamares con cuatro tirantes pareados y cuadrales apeinazados sobre canes de acanto. El harneruelo exhibe lazo de ocho en el centro y cabos. La cubierta del altar mayor es ochavada sobre planta cuadrada, tiene dobles limas y está totalmente cubierta de lazos, el armizate culmina con una piña de mocárabes dorada, elementos que volvemos a encontrar en las pechinas.
El maestro carpintero del cual tenemos noticias en esta construcción es el maestro Lázaro, la noticia de su trabajo la fechamos en el 1546 posteriormente en el 1549 nos encontramos con el maestro Martín de Escobar.

Cuando entramos a la Iglesia encontramos las paredes laterales encaladas y al fondo en el presbiterio y el arco toral podemos ver la piedra descubierta, el hecho de este contraste reside en que hace poco se decidió descubrir la piedra en algunos tramos de la Iglesia. En un principio las paredes mostraban los sillares de piedra,puede ser que no fuera la piedra sola lo que se mostrara si no que una pequeña patina fuese la que tapara los poros e imperfecciones de las paredes, pero posteriormente se decidió por motivos higiénicos que lo mejor era encalarlo y hoy en día como hemos visto se ha optado de nuevo por descubrir algunos tramos.
Antes hemos hablado de las preciosas cubiertas mudéjares de la Iglesia no todos los habitantes de la localidad de Alfacar han logrado disfrutar de ellas, como en muchas iglesias mudéjares algunos párrocos avergonzados de la cubierta en madera mandaron cubrirla con cañizo y escayola,imitando estilos erróneamente mas adecuados . Hace poco estas cubiertas fueron descubiertas al igual como hemos visto en las paredes.

Nada más entrar en la Iglesia a la izquierda nos encontramos un cuadro que nos representa a un Ecce Homo, continuando por la misma pared el siguiente lienzo que podemos ver es un Cristo crucificado que a sus pies está posiblemente el donante de la obra, posiblemente un obispo. Continuando nuestro camino por el lateral izquierdo dentro de una hornacina encontramos la escultura de San Blas, no muy lejos vemos un Cristo crucificado, muy cerca otro lienzo que nos representa una Asunción en un rompimiento de gloria y en la siguiente hornacina que podemos ver la muy seguida figura de la Virgen de los Dolores, una preciosa escultura de vestir. De esta forma nos hemos conducido a la entrada del presbiterio delimitada por el arco toral , el presbiterio es la parte más importante y si bien ya la hemos visto delimitada en las techumbres en el suelo nos encontramos con la elevación del mismo marcándonos su vital importancia, pasado el arco toral y continuando por la pared izquierda nos encontramos con el retablo de la Inmaculada, retablo presidido por una preciosa Inmaculada de 1,20m de estilo canesco, esta se encuentra flanqueada por un San Antonio y San Joaquín figura rara de representar, en la parte superior un tondo encuadra una pintura de un San Cristóbal. En la parte inferior de este retablo encontramos una inscripción en castellano antiguo que nos lo fecha en 1770. La decoración del retablo está configurada por los elementos típicos barrocos y unas curiosas rosas de colores que se repetirán en el retablo de la cabecera de la Iglesia este retablo posee una pequeña puerta de acceso a la sacristía, continuando por este lateral nos encontramos dos preciosos cuadros de la escuela granadina del siglo XVIII uno que representa la Presentación en el Templo y otro la Ascensión de Cristo.

Ya en la pared de la cabecera en la parte superior podemos ver la escultura de Santiago Apóstol vestido de peregrino, abajo la representación de Santa Lucía con elementos iconográficos como son la palma representativo del mártir y la bandeja. Hay tres pequeños cuadros que representan a la Virgen, La Circuncisión de Cristo y San José, el Niño y la Virgen en borriquilla.
Ya en el centro en la parte superior nos encontramos la figura de la Asunción, de abajo podemos ver un retablo que recoge en el centro una Custodia el nicho donde está la custodia está coronado por una típica venera (concha) a los laterales, la escultura del Arcángel San Gabriel y el diablo y al otro lado la escultura del Buen Pastor, en el tondo superior del retablo una pintura que representa a un obispo posiblemente el donante del retablo ofreciendo limosna. Este retablo como hemos nombrado antes se parece en cuanto a decoración y forma al de la Inmaculada, el hecho no s casual puesto que en un principio este retablo se situaba justo enfrente del anterior citado, como el anterior posee otra inscripción en castellano antiguo que nos lo sitúa en el 1792 o pudiera ser 1752.
Siguiendo por la pared arriba del todo al lado de la Virgen encontramos la escultura de San Juan evangelista, abajo al igual que antes habíamos visto una escultura en este caso de Santa Teresa y unos pequeños cuadros que representan la Adoración de los Pastores, Escena Familiar de Cristo y una Epifanía, ya en el lateral izquierdo mirando hacia el presbiterio al igual que nos encontramos al otro lado hay otros dos cuadros de la escuela granadina del siglo XVIII que representa una Adoración de los pastores y el tema de los Desposorios, también una Asunción de la Virgen coronada por un padre eterno, seguimos y vemos de frente al retablo de la inmaculada, el retablo de la Virgen del Rosario (figura de vestir), franqueada por un San José y un San Francisco, este retablo es de estilo posterior a los otros(neoclásico) pero lo más importante de él es el sagrario en mármol y una puerta de plata representando al Buen Pastor que antiguamente se situaba en la cabecera del presbiterio.
Atravesando nuevamente el arco toral vemos el último de los retablos de la Iglesia de estilo barroco, dentro recoge una preciosa figura de un Cristo Nazareno atribuido al fabuloso escultor Risueño, esa escultura es flanqueada por una Santa Ana , la Virgen y el Niño Jesús y al otro lado una figura que pudiera ser un San José.
Siguiendo por el lateral y llegando de nuevo a la puerta podemos ver un lienzo que representa a San Antonio con el Niño.

Ya dentro de la Sacristía la Iglesia posee más obras de las que destacan dos tablas posiblemente pertenecientes a un retablo ya desaparecido realizado por Machuca,mas conocido por su obra imperial del palacio de CarlosV. Dentro de la Sacristía tenemos el acceso a la torre la cual, posee una escalera de caracol que te eleva hasta el cuerpo de campanas rematado por chapitel metálico que destaca sobre la torre en piedra. Antes se nos ha olvidado comentar que la pila bautismal de gran sobriedad se sitúa a los pies del presbiterio pero antes se encontraba en una habitación lateral a los pies de la Iglesia, para terminar a los pies tenemos una especie de coro.

Baños musulmanes de Alfacar


Monumento de los siglos XIII-XV, de autor desconocido, ubicado en la Plaza del Baño de la localidad de Alfacar.

Los restos de los baños árabes han aparecido en época reciente, ocultos entre varias viviendas de la Plaza del Baño, en las cercanías de la iglesia parroquial de la Asunción. Los restos de los baños datan de los siglos XIII - XV, de época andalusí, siguiendo la tipología de naves paralelas de la época zirí. Hoy sólo se conservan la sala templada y la caliente, mientras que la fría y los vestuarios han desaparecido. Se trata de dos salas, de unos 5 m. de longitud por 3 m. de anchura, cuyas paredes están construidas con sillares de piedra procedentes de la propia localidad, destacando la bóveda de ladrillo de una de las salas.

A través de un arco escarzano se da paso a la sala caliente, donde se conserva una bóveda de medio cañón. Frente a la sala caliente se pueden ver los restos de una pila de inmersión y, a su lado, restos de una chimenea para eliminar el humo procedente del horno. Los baños árabes se abastecían del agua procedente de la acequia de Aynadamar.

martes, 27 de febrero de 2007

Fraile de Beas, un píngano de carácterísticas definidas por cuanto su composición, como conglomerado, derivación de las rocas sedimentarias adyacentes, no lo hacen muy apto para el riesgo de la escalada y que al ofrecer, pese a dicha cualidad, aventura tan inusitada, hacen que el cúmulo de riesgos que ello lleva consigo tenga un mérito superior y sea indiscutiblemente, cuando se realice, uno de más de los que añadir al acervo atesorado para la historia del deporte alpino.


Entre la escarpa áspera y fragosa en que finaliza por un lado el circo de sierras que encierran la bella perspectiva de Beas surge la enhiesta figura de este supuesto e imaginario Fraile, basado su origen toponímico en la distinción que hace el pueblo de señales tan evidentes como ostensibles en la orogénesis terrestre.
La figura de esta imagen, reconocida como tal, tiene amplia base; se va reduciendo hasta la mitad, se ensancha posteriormente y termina en una corona, constituida por un gran peñón, de aspecto, al parecer, leve en su fijación a la roca gemela que lo sostiene y, sin embargo, por su permanente estabilidad, su desafío a todas las leyes gravídicas nos hacen pensar en la perennidad o eternidad de su existencia. Su aspecto, como su homónimo de Capileira, hasta tanto no se alcanzan las tierras de su situación, no permiten su reconocimiento, ya que lo que puede considerarse como rostro fija su mirada hacia el sur y la aproximación se verifica por occidente. Su perfil, pues, no nos revela su innata importancia y la altura de los treinta metros en que podemos cifrar su colosal estatura nos hace recordar las figuras gigantescas que sólo puede ofrecer el mundo maravilloso de la naturaleza.

lunes, 19 de febrero de 2007

Alfacar

Localización y reseña histórica


El municipio de Alfacar se encuentra situado en el borde norte de la comarca de la Vega, a unos 7 km. de la capital. Su altitud ronda los 900 m. y su aspecto es montañoso. (Ver situación)

Datos básicos de Alfacar (+ info )


Las primeras noticias que se tienen de Alfacar son restos arqueológicos de periodo Neolítico, encontrados en la zona alta, denominada Las Canteras, donde la riqueza y proximidad del agua hacen previsible la vida en esta zona; se ha encontrado gran cantidad de material arqueológico, como hachas de piedra pulimentada, punzones tallados de hueso, lascas de sílex y restos cerámicos, así como huesos humanos.

No se tienen noticias de la población en los periodos romano y visigodo. El primer núcleo de población data de la época zirí, entre 1010 - 1090, cuando se cita a Alfacar como alquería del alfarero o de la arcilla. En el siglo XI se levantaron palac
ios, mezquitas, baños y edificios altos y fortificados, de los que todavía se conservan algunos restos de sus cimientos.

También existió un castillo que, desgraciadamente, no ha llegado hasta nuestros días. Durante dicho siglo se habla de una población que ronda los mil habitantes y que cuenta con dos barrios diferenciados; la Alfacar alta y la baja. Durante los siglos XIV - XV, la localidad aparece denominada en diferentes fuentes por autores como Al - Jatib o Ibn Batutta, siendo un lugar de recreo, diversión y descanso, así como continuo escenario de luchas entre cristianos y musulmanes. Fue uno de los últimos lugares en rendirse a los cristianos, en diciembre de 1491, firmándose las denominadas Capitulaciones de Alfacar. La rebelión de los moriscos, a finales del siglo XVI, no afectó a la localidad; las consecuencias de ella, sin embargo, sí, ya que los moriscos que allí vivían fueron expulsados por Felipe II en 1570.


Artesanía

De gran tradición es la industria artesanal panadera de Alfacar, constituyendo uno de los principales medios de vida de la población. Su origen se remonta a época morisca, llegando hasta nosotros. En el siglo XVII existían en el pueblo cincos hornos de pan y seis molinos de harina, un siglo más tarde eran 9 los hornos, y en 1999 llegan casi a las 60 panaderías, que abastecen de pan diariamente a la capital de Granada y alrededores. En la actualidad, muchos de los "Hornos Morunos" han sido adaptados y mecanizados, de modo que la forma de elaborar el pan es menos rudimentaria, aunque sin renunciar al tradicional "Horno Moruno" de los que sólo quedan dos en Alfacar.


Fiestas y tradiciones

A lo largo de todo el año se suceden en Alfacar multitudinarias fiestas en las que participa toda la población.


La noche de los Capachos. Tiene su origen en una antigua costumbre ligada a la industria panadera, que consistía en la quema de los capachos viejos usados en el transporte del pan. En la actualidad, los citados capachos han desaparecido debido a la modernización de esta industria, pero la tradición continúa, quemando aquellos objetos inservibles aportados por los vecinos, en el segundo domingo de enero.

Fiestas Patronales de San Sebastián.
La semana anterior al día de San Sebastián, el 20 de enero, los vecinos del pueblo acompañados de las Autoridades y de la Banda de Música Municipal, trasladan la imagen de San Sebastián, desde la ermita de San Sebastián hasta la ermita situada en el barrio de Las Canteras, donde tiene lugar un acto litúrgico.
El domingo de fiesta se vuelve a procesionar al Santo por las calles antiguas del pueblo, regresándolo de nuevo a su ermita, donde permanecerá hasta el próximo año.

Carnavales. Fiesta que ha ido resurgiendo en los últimos años. Tienen lugar en torno al día 26 de febrero, contando con la participación de pequeñas comparsas que actúan en un templete situado en la Plaza de la Iglesia.


En la Semana Santa de Alfacar solo hay una procesión, que tiene lugar el Viernes Santo. Está organizada por los Hermanos Cofrades de la "Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores", refundada a mediados de los 80, en recuerdo de la Hermandad de la Veracruz, que existió en el siglo XVII. El desfile procesional consta de tres pasos; "Nuestro Padre Jesús", el "Santo Sepulcro" y "Nuestra Señora de los Dolores, precedidos de una Cruz que es portada por niños.

Fiesta de la Cruz. Con motivo de esta celebración, el día 3 de mayo en las plazas públicas, en los patios privados y en las puertas de algunas casas se instalan cruces adornadas de flores, bollos de pan, etc., en torno a las cuales se colocan todo tipo de objetos de adorno.

El jueves del Corpus.Una solemne procesión del Santísimo recorre las principales calles del pueblo, que son adornadas con altares de flores llenos de macetas y mantones para la ocasión. La Noche de San Juan En la noche del 23 al 24 de junio parte de los vecinos realizan el viejo rito de "lavarse la cara" en las fuentes del pueblo a las 12 de la noche, con el fin de aumentar la belleza. Los más jóvenes también celebran esa noche arrojándose agua por las calles del pueblo.


Fiestas de San Pedro.Teniendo su origen en época morisca, han resurgido en la actualidad. Se celebran el 29 de junio en la "Fuente Chica", en el barrio de Las Canteras. Se elige a la Reina de las Fiestas y a sus Damas de Honor, que serán coronadas en las fiestas de verano.
Verano Cultural. Amplio programa de actividades tales como proyecciones de películas, espectáculos culturales, conciertos musicales y representaciones teatrales, que se extiende durante todo el verano, iniciándose en las fiestas de San Pedro y coincidiendo su fin con las fiestas de verano, en la última semana de agosto. Fiestas de Verano Se trata de festejos instaurados en el pasado por campesinos para celebrar el fin de las tareas del campo. En la actualidad son muchas las actividades lúdicas y deportivas programadas como la coronación de la Reina y sus Damas de Honor, el día de la bicicleta -en el que gran parte de los vecinos suben en bicicleta a la Sierra de la Alfaguara para pasar un día de convivencia-, el tiro con arco y el tiro al plato.

Navidad. En la última noche del año, los vecinos de Alfacar se concentran en la Plaza de la Iglesia para recibir el nuevo año con el jolgorio característico de esa noche. En la víspera del día de Reyes, se organiza una Cabalgata, compuesta por carrozas cargadas de caramelos, que recorriendo las calles, llegan a la plaza de la iglesia donde tiene lugar la entrega de regalos a los niños allí presentes.

Localización UTEDLT de Alfacar




Geográficamente, los municipios del Consorcio para la Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico de la zona A con sede en Alfacar (en adelante UTEDLT),se encuentran situados entre las hojas 1.009 – II, 1.009 – IV y 1010 – III, del Mapa Topográfico Nacional de España. La comarca, está situada al Noreste de Granada, y linda con los municipios de Deifontes e Iznalloz al Norte; Jun, Pulianas, Peligros y Pinos Puente al oeste; Diezma al Este y Quentar al Sur.
La Comarca tiene una extensión de 230 Km.2. De los 7 municipios que componen el Parque Natural de la Sierra de Huétor, 6 están dentro de la UTEDL, y es uno de los principales accesos al Parque Natural de la Sierra de Huétor, a través del acceso por la Alfaguara (Alfacar).
La altitud media se sitúa en torno a los 969 metros por encima del nivel del mar, la temperatura media anual se sitúa rondando los 14 º C, y la pluviometría media anual se acerca a 525 mm. Todo esto entre otros condicionantes le dan a la Comarca un clima mediterráneo continental con inviernos fríos y veranos con temperaturas agradables.
El número de municipios que conforman el Consorcio para la UTEDLT son: Alfacar, Beas de Granada, Calicasas, Cogollos Vega, Güevéjar, Huétor Santillán, Nívar y Víznar.

viernes, 16 de febrero de 2007

Consorcio UTEDLT de Alfacar







¿Qué es la UTEDLT de Alfacar?



Es un Consorcio creado por la Consejería de Empleo y los Ayuntamientos de Alfacar, Beas de Granada, Calicasas, Cogollos Vega, Huétor Santillán, Güevéjar, Nívar y Víznar, para facilitar la creación de empleo, impulsar el desarrollo local y tecnológico y acercar la actuación de la Consejería de Empleo al ciudadano.


La ubicación de su sede es la siguiente:

C/ Iglesia, 6 bajo

Alfacar (Granada)

Teléfono: 958 549118

Fax: 958 540580

Correo electrónico: alfacar.utedlt@juntadeandalucia.es